Comitran aprueba normativa regional.
Con el objetivo de facilitar el desarrollo y crecimiento de la aviación Centroamérica el 28 de setiembre de 2018 fue aprobado por el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) mediante Resolución No. 05.2018 (COMITRAN XXXIX), un grupo de “Regulaciones Centroamericanas” dirigidas al sector aeronáutico de la Región.
Con la aprobación de estas normas (Conocidas como MRAC) se busca la estandarización de requisitos aeronáuticos y la aplicación homogénea en los países de la región.
Una vez que los Estados demuestren haber cumplido con el proceso de estandarización determinado, se encuentren técnicamente listos según evaluación realizada por los mismos Estados parte del Sistema y previo a la fecha de obligatorio cumplimiento establecido en las mismas normas, podrán reconocerse los elementos determinados como objeto de reconocimiento mutuo.
El reconocimiento mutuo entre los Estados es el principal objetivo de la Estandarización la cual se logra con el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento Centroamericano sobre el Sistema para el Desarrollo e Implementación de Forma Armonizada de Reglas de Aviación Civil Conjuntas (Sistema RAC) y su Apéndice 1 RAC 11, aprobado mediante Resolución No.02-2006 (COMITRAN XXVI) el 2 de junio de 2006, los cuales establecen los lineamiento para dicho efecto. Asimismo, establecen que el proceso de estandarización es liderado por la Agencia Centroamericana de Seguridad Aeronáutica, ACSA-COCESNA.
Los Estados parte del Sistema Normativo Regional de Reglas de Aviación Civil Conjuntas (Sistema RAC) Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se verán beneficiados con la emisión de normativas aeronáuticas regionales y aplicables para cada uno de ellos.
En esta iniciativa de desarrollo y aprobación se ha contado con el apoyo y asesoría de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, EASA que cuenta con su oficina regional en las instalaciones de COCESNA-ASCA, Costa Rica. Además, se ha contado con el apoyo de los Organismos Internacionales OACI, AIRBUS, IATA, ALTA y AVIANCA, quienes han visualizado esta iniciativa como un instrumento fundamental en el crecimiento de la aviación centroamericana.