II ED SEMINARIO DE DERECHO COMUNITARIO
Con gran beneplácito, la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA) a través de su agencia ACSA, tiene el honor de comunicar que se encuentra organizando la II Edición del Seminario Internacional de Derecho Comunitario Centroamericano a efectuarse del 29-31 de mayo del 2019 en el Hotel Las Américas en Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Dicho evento nace a raíz de la divulgación y socialización del Proceso de Desarrollo Normativo que ostenta la Agencia. Con la aprobación en noviembre del 2018 del grupo de normas regionales comunitarias en el ámbito de la aviación, se incentivará la armonización de las regulaciones que buscan como objetivo principal la facilitación del transporte aéreo de personas y mercancías. Con ello se busca:
-
- Aumentar la productividad del sector aéreo que contribuya a elevar sostenidamente el desarrollo humano en la región.
- Dinamizar y facilitar el intercambio comercial
- Asegurar la movilización de personas y cargas.
- Optimización de los recursos y reducción de costos de producción, principalmente en la creación de normativa aeronáutica, a partir de lograr una mayor integración y vinculación de los países e instituciones relacionadas.
- Mitigación de los efectos del cambio climático en la región, derivado de una mejor optimización de movilización de carga.
- Mejorar la conectividad regional del transporte aéreo.
Es motivo de especial interés, informar que tanto la Corporación como la Agencia Centroamericana para la Seguridad Aeronáutica (ACSA), se encuentran altamente comprometidas con la integración y armonización de las normas aeronáuticas, así como las prioridades regionales para el desarrollo sostenible contemplados al año 2030.
Es así como desde del año 2015, la Corporación ha venido involucrándose de manera efectiva en procesos de capacitación en aras del fortalecimiento institucional sustentado en el Derecho Comunitario, identificándose en su misión institucional con el pilar fundamental de la integración económica donde la conectividad física regional lograda a través de la aviación civil consolida un modo logístico que mejora sin lugar a dudas la competitividad y la productividad de la región.
El seminario está dirigido a funcionarios de gobierno central y de organismos no gubernamentales e internacionales, especialmente abogados y partes interesadas del sector aeronáutico. Contaremos con un panel muy calificado tanto en derecho comunitario como en derecho aeronáutico dentro de las cuales destaco la participación de funcionarios de SICA, EASA, IATA, OACI y Corte Centroamericana de Justicia.